Marruecos (sur y desierto) - 1 abril 2012
Visita a la Medina con un guía local, Mohamed. Nos metemos por el entramado de callejuelas y laberintos de la Medina. Es domingo pero no es festivo en la Medina, en la zona nueva sí, en cambio la fiesta aquí es el viernes, pero es pronto, antes de las 9 y justo empiezan a abrir los comercios y tiendecillas.
El mercado de alimentos impacta. Nada parecido a nuestros mercados, las medidas de higiene, la exposición, la conservación... uno tiene que olvidarse de ciertos escrúpulos para disfrutar de todo esto. Aunque la carne no puede ser más fresca, te matan el pollo al momento!
 |
Mercado en la Medina de Fez |
 |
Pescadería |
 |
Carnicería |
 |
Pollería |
Algunos datos: más de 9.000 callejuelas, 300.000 personas viviendo en ella, más de 50 km de calles y 300 mezquitas sólo en la Medina, la más importante La Madraza, una antigua escuela coránica que ahora sólo se utiliza de mezquita. Hombres y mujeres rezan por separado, las mujeres en los laterales porque no pueden ver al Imán.
 |
La Madraza |
 |
La Madraza |
Seguimos callejeando entre mercados y gente, mucha gente. El guía era nacido en la Medina y se crió allí, la conoce perfectamente, no se pierde, pero turistas y los mismos de Fez de la parte nueva no se internan en ella porque no saben salir.
 |
Una de las callejuelas más estrechas de la Medina |
Visitamos los curtidores donde tiñen y trabajan la piel, impresionante, y el olor también. Al llegar te dan unas hojas de menta para ir oliéndolas y así el olor sea más soportable. Es un trabajo duro, pero bien pagado. Se trabaja con excrementos de paloma, tintes naturales y cal, y están permanentemente metidos en agua.
 |
Curtidores de Fez |
 |
Curtidores de Fez |
 |
Blanqueando la piel |
 |
Tintes para la piel |
Los burros y los carros manuales son el medio de transporte en la Medina donde no entran coches ni motos ni nada de nada. Los burros persiguen a Laia y la acosan :) Las calles son estrechas y… o te apartas… o te apartas, porque los burros no se apartan.
 |
La prioridad es para los burros |
 |
Los burros como herramienta de trabajo |
La Medina de Fez es patrimonio de la humanidad pero restaurarlas es muy costoso por los que muchas de las casas están apuntaladas.
 |
Casas de la Medina apuntaladas |
La luz no entra demasiado en las callejuelas y las principales están cubiertas por cañizo para el calor del verano.
 |
Zoco en la Medina |
Visitamos artesanos trabajando el cobre y la alpaca con un buril. Verdaderos artistas
 |
Tienda de artesanía de cobre |
 |
"Pequeños calderos" |
Y farmacias llenas de botes repletos de"vete-a-saber-qué", remedios para todo tipo de males, curas milagrosas, hierbas, mezclas y mejunjes varios, y nada de aspirinas ni gelocatiles :)
 |
Farmacia |
Ventanas para ver sin ser vistas a las mujeres en la época de mayor represión. Las mujeres detrás de estos ventanucos podían ver la calle y la gente pero ellas eran invisibles a los ojos de la gente de la calle. Existían también puertas con doble aldaba y dos sonidos para que la mujer supiera si el marido venía con familia o con gente de fuera para que ella se cubriera o no.
 |
Ventana para ver sin ser vista |
Bodas: la mujer se cambia de vestido 7 veces y la llevan en un palanquín. Para la gente de aquí aun tener una mujer aun sigue siendo un problema por la dote, y porque las mujeres al casarse se van a vivir a casa de la familia del marido y no pueden mantener a sus mayores.
 |
Palanquín para la novia |
Otra visita obligada era una tienda de telas. Montones y montones de telas diferentes para confeccionar chilabas, pañuelos de todos los tipos, colores y medidas, y unas colchas preciosísimas que no me pude resistir de llevarme una. Evidentemente pasamos por el momento guiri del día disfrazándonos con los trajes típicos.
 |
Probatura de pañuelos |
 |
Momentazo "guiri total" con trajes típicos |
Luego le llegó el turno a otro clásico: la tienda de alfombras. Tres chicas muy jóvenes trabajando a destajo con las manos tan rápidas que cuesta seguirlas con la vista. Una de ellas lleva una mano vendada por el roce continuo con la lana y me enseña el moviendo a cámara lenta, me da la lana para hacerlo yo, lo intento y no es nada fácil, ellas son super veloces. Le doy las gracias, ella no dice nada y espera a que el hombre que nos enseña el local desaparezca, entonces me hace un gesto con la mano pidiéndome dinero y pidiéndome que no diga nada, su mirada me convence y me impacta, le doy 20 dirhams (2 euros).
 |
Tejiendo alfombras |
 |
Las manos se resienten de las horas tejiendo |
Seguimos callejeando bastante rato y nos sorprenden algunas cosillas como el "camión de la coca-cola" aquí reconvertido en el "burro-cola"
 |
"Burro-cola" |
Ahmed nos espera fuera de la Medina con las maletas ya cargadas. Por delante nos espera un viaje largo hasta la puerta del desierto en Arfoud, seis horas por montañas, se hace de noche y llueve un poco, se hace largo el viaje, muy largo pero llegamos al hotel Kasbah Xaluca Arfoud justo para cenar.
 |
Por fin llegamos al hotel |
 |
Hotel Kasbah Xaluca en Arfoud |
 |
Piscina del hotel |
 |
Baño de la habitación |
 |
Habitación del Kasbah Xaluca |
Comentarios
Publicar un comentario